Páginas

miércoles, 3 de junio de 2009

ARTICULO COMPLETO APARECIDO EN LA REVISTA "COLLEGIUM" DEL COLEGIO OFICIAL DE GRADUADOS SOCIALES DE JAÉN EN 2005

AUTOR: NICOLÁS MANUEL OZÁEZ GUTIÉRREZ




"EL INGENIOSO GRADUADO DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

Sin duda alguna, en el aspecto intelectual, el 2005 será recordado como el año del 4º Centenario de la publicación del Quijote, por sus celebraciones, sus exposiciones por el mundo, por el estudio de la obra cervantina en todas sus vertientes. Personajes de cualquier ámbito profesional, intelectual, político incluso, se han sumado a opinar sobre lo que representó el Quijote para su época y las generaciones posteriores. En un artículo periodístico de 17 de septiembre último se destacaba el hecho de que "…más de una docena de expertos en diversas materias científicas analizan el estado de la navegación, la astronomía, la medicina o la minería en la España de Cervantes…", por ello, en referencia al artículo publicado en el número 17 de la revista Collegium, firmado por Tomás de la Torre Lendínez, me parece a mí en mi modesta opinión que el presidente del gobierno español, sea del partido o de la ideología que sea, está más que legitimado para opinar sobre el Quijote, aunque solo sea de forma institucional por el cargo que ocupa. Es más, está obligado a opinar sobre El Quijote precisamente en los fastos del 4º Centenario de su publicación, caso contrario ya nos ocuparíamos de criticar aviesamente tan fatal olvido. En los demás comentarios, hay opiniones para todos los gustos, como es evidente - gracias a Dios- en nuestra sociedad democrática, pero nunca descontextualizar los hechos de la famosa batalla de Lepanto y las penurias de don Miguel de Cervantes comparándolos con una posible "alianza de civilizaciones" actual entre el occidente desarrollado y el oriente abandonado; poniendo un punto y seguido en este asunto por cuanto el objetivo de la lectura del Quijote, en mi caso, es diametralmente distinto al hecho político - que también es y será objeto de análisis- sin duda alguna.

Releyendo "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra, edición de Alba Libros, SL de mayo del 99, con I.S.B.N. 84-89592-15-2, después de más de veinte años desde su última lectura - obviamente se trataba de otra edición del Quijote -, se me ocurrió que algo podría aportar este célebre cuento - porque así fue urdido inicialmente - que a la postre se convirtió en una gran novela, a nuestra profesión de Graduados Sociales. ¿Qué podríamos exprimirle nosotros, nuestro colectivo, que no se hubiera ya ingeniado en los 400 años anteriores? Buceando en Internet comprobé, hasta donde alcanzó mi google, que nada se había escrito -aleluya- sobre las profesiones que aparecen en el libro de Cervantes. Lo siguiente fue comentárselo a nuestro amigo y director/coordinador de la revista Collegium, Juan José Ruiz Ciriza, enamorado de las relaciones laborales en el contexto histórico, y que nos ha dado innumerables muestras de cómo la interrelación ciencias del trabajo e historia se convierten, con una pluma ágil e irónica, en divertidas e ilustrativas y no sólo para el colectivo profesional, sino incluso para el público que accede a nuestra revista ávido de información. Pero lo más sorprendente es la cita que encuentro en la página 417-418 sobre Don Quijote que retrata la forma de ser de nuestro colectivo con todo lujo de detalles: "… os prometo mi favor y ayuda, como me obliga mi profesión, que no es otra si no es favorecer a los desvalidos y menesterosos… deshacedor de agravios, enderezador de tuertos, el amparo de las doncellas, el asombro de los gigantes y el vencedor de las batallas…". Y en las págs. 420-421 continúa: "…acometedor de peligros, sufridor de afrentas, enamorado sin causa, imitador de los buenos, azote de los malos, enemigo de los ruines; en fin: caballero andante ". En fin: graduado social.

Releí y fui subrayando profesión a profesión hasta concluir en la página 892 que cierra esta edición del Quijote con la cita: "Y con esto cumplirás con tu cristiana profesión, aconsejando bien a quien mal te quiere, y yo quedaré satisfecho y ufano de haber sido el primero que gozó el fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha sido otro mi deseo que poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías, que por las de mi verdadero Don Quijote van ya tropezando, y han de caer del todo, sin duda alguna. VALE". Y en este instante me viene al pensamiento que en miles de ocasiones hemos escuchado el famoso inicio "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor" pero cuan pocas veces hemos oído el final, ¿no será que la mayoría de los mortales lo empezaron a leer y que muy pocos lo coronaron? - perdonad si en algún momento me expreso con cierto rintintín de castellano antiguo, pero la influencia me puede por momentos -.

Existe otro elemento que me mueve a investigar precisamente este año (en el 2005) en "El Quijote", y viene relacionado con una de las profesiones que tuvo Miguel de Cervantes, y que guarda estrecha relación con nuestra actividad diaria, que fue la de recaudador de impuestos, no la única, ya que también fue militar como es sabido de todos, perdiendo incluso un brazo en la batalla de Lepanto; que estuvo preso en Argel, y como nos dice el profesor Manuel Fernández Álvarez en Babelia, El País, sábado 1 de Octubre de 2005, a la pregunta de ¿Hasta qué punto fue Cervantes un hombre de su época, de aquella España imperial de Felipe II y Felipe III?, el profesor contesta: "Lo fue sin duda alguna. Es más, el escritor quiso ser un personaje más activo, participar más en los acontecimientos de su tiempo porque creyó que tenía un papel a cumplir en la milicia o en la Administración" Y en otro pasaje nos dice que "…Cervantes es un hombre muy inquieto, muy curioso, que viaja muchísimo y que al principio no sabe bien cómo utilizar su don natural para la escritura". Y permítanme la licencia pero en el personaje Cervantes, autor del Quijote, y por supuesto en la propia novela, de los que ciertos capítulos podemos considerar que son extraídos de su propia experiencia personal, de sus viajes, de su cautiverio en Argel, de su profesión militar y si me apuran de su conocimiento de las gentes y las distintas clases sociales por su condición de recaudador de impuestos, vuelvo a encontrarme infinidad de similitudes con nuestra profesión de expertos en las relaciones laborales, que en definitiva no son otra cosa que las relaciones humanas y sociales en las que aquellas se basan. De ello nos encontramos numerosas muestras en El Quijote, como también nos encontramos pasajes en los que nos cita pueblos y comarcas de nuestro Jaén que más adelante reproduzco.
La novela es todo ello e infinidad de cuentos e historias en sí misma, un manantial de refranes bajo la batuta de Sancho, de los que os adelanto algunos diamantes que aparecen en la página 184: "Ni yo lo digo ni lo pienso; allá se lo hayan; con su pan se lo coman; si fueron amancebados o no, a Dios habrán dado la cuenta; y de mis viñas vengo; no sé nada; no soy amigo de saber vidas ajenas; que el que compra y miente, en su bolso lo siente. Cuanto más, que desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano; mas que lo fuesen, ¿qué me va a mí? Y muchos piensan que hay tocinos y no hay estacas. Mas ¿quién puede poner puertas al campo? Cuanto más, que de Dios dijeron", o en la página 560: "…que tanto vales cuanto tienes, y tanto tienes cuanto vales. Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener…", O el que nos encontramos en la 644-645 que es pura filosofía de la vida misma: "…por tan estrecha senda va el príncipe como el jornalero, y no ocupa más pies de tierra el cuerpo del Papa que el del sacristán, aunque sea más alto el uno que el otro, que al entrar en el hoyo todos nos ajustamos y encogemos, o nos hacen ajustar y encoger, mal que nos pese y a buenas noches". Aunque también don Alonso Quijano se nos va de refranero por peteneras en más de una ocasión, compruébenlo: "Yo, Sancho, nací para vivir muriendo, y tú para morir comiendo" (801).

Es un goya de su época pintado desde la perspectiva de una objetividad camuflada de buenos modos e historias divertidas que no levantara suspicacias ante el estamento de la Inquisición, muy en boga en la época, no se nos olvide que se vivían guerras santas contra el Islam. Lo cierto es que el trabajo que empecé como una simple búsqueda de profesiones, por otra parte reconozco que no demasiado complicado para quienes amamos los libros y buscamos una excusa para acercarnos nuevamente al Quijote, se convirtió en nuevos proyectos al ir encontrándome pasajes, párrafos y textos con los que estudiar un período de nuestra historia desde la perspectiva de las relaciones laborales, jurídicas, profesionales e incluso fiscales. Ello me llevó a recuperar en notas y resúmenes un total de 47 páginas en mi ordenador, incluidas las dedicadas a las profesiones, por lo que a buen seguro os castigaré en próximos números con retazos del Quijote. Como ignorar vocablos tan sugestivos, algunos caídos en desuso, como majagranzas – hombre necio, pesado y molesto -, endriago o vestiglo –dragones, monstruos fabulosos y fantásticos -, estricote –al retortero o a mal traer -. Y ¿qué me dicen de los títulos con los que se denominan los académicos de la Argamasilla? Monicongo, Paniaguado, Caprichoso, Burlador, Cachidiablo, Tiquitoc.

El total de profesiones que localizo y enumero en El Quijote son 347, algunas tan curiosas y extravagantes como cómitre, capochino, desuellacaras, cuatralbos de las galeras, filósofos mahométicos, ganapanes, jenízaros, asesor, sotaermitaño, tañedores de tamboril y flauta o zahorí de las historias. Estas solo son un aperitivo.

Junto a cada una de las profesiones que enumeraré, inserto el número de la página de dicha edición en la que aparece por primera vez - como es obvio asoman a las páginas más veces las distintas profesiones, si bien no tenía interés el hecho de averiguar cuántas veces aparecía cada una de las profesiones aquí recogidas -. Indicar como dato fundamental que algunas de las profesiones presentan serias dudas sobre si son o no son oficios o trabajos de la época, y os entiendo puesto que yo albergo las mismas dudas. Se puede entender que son actividades no lucrativas o en algunos casos incluso condiciones sociales, caso de los títulos nobiliarios, pero alguien me podría explicar ¿qué otro oficio tenía un marqués, un duque, un visorrey que no fuera el ser marqués, duque o visorrey?, y las prebendas que ello reportaba. Aquí se recogen como profesión o actividad, en su época más que lucrativa. Y por supuesto las relacionadas con el clero que son abundantes no sólo en el libro sino incluso en su tiempo, que constituía uno de los pilares fundamentales en cualquier organización territorial, geográfica o social de la época.

Las profesiones las divido en NUEVE grupos, para su mejor entendimiento y estudio, que son: Religiosos: aquí se incluyen no solo las cristianas, también las de otras confesiones- Militares en su acepción más amplia, ya que los Corsarios, por ejemplo, se incluyen en este grupo por ser el más afín de los nueve. Profesiones Agrícolas, ganaderas y pecuarias. Nobles. Intelectuales, diferenciándolos de los Artistas, que es otra de las divisiones que establezco. Cargos Públicos de las Administraciones de la época cervantina o de Felipe II. Trabajadores de oficios manuales u oficios más corrientes y por último el típico cajón de sastre, nunca mejor dicho, el apartado Varios. Algunos nombres aparecerán diferenciados en sus géneros masculinos, femeninos o en sus formas: singular o plural. Ello es así porque revisten determinadas diferencias que convienen destacar, caso de oficiales militares u oficial de imprenta como trabajador manual, o abad en singular y abades, en plural, como un colectivo propio. Es importante aclarar que he respetado escrupulosamente la gramática del libro, incluidas las tildes según lo concibió Cervantes y lo narró el traductor, y que los puristas de la lengua pueden entender como faltas ortográficas, que según la gramática del siglo XVII no lo eran. Entiéndase no obstante como recursos del autor de este trabajo.

Profesiones que aparecen en "El Quijote":

1. RELIGIOSOS: Abad (184); Abades (81); Arzobispo Turpín (53) Bracmanes de la India (390) ; Brujo (189) - podría ser discutible su inclusión en este apartado, no obstante me baso en el papel de los brujos y hechiceros en ciertas culturas indígenas de África o de América- ; Canónigos (389) ; Capellán (438) ; Capochino (80) –se refiere a la orden religiosa de los descalzos de San Francisco- .Aparece en la última estrofa del verso cantado por el joven enamorado llamado Antonio: "Donde no, desde aquí juro / por el santo más bendito / de no salir destas sierras / sino para capochino" ; señores Clérigos (136) ; Confesor (699) ; Cura (22) ; Dignidad (202) -"arzobispo, o otra dignidad equivalente"- ; Disciplinantes (418) - lo que nosotros denominados comúnmente cofrades- ; Doctores de la Iglesia (pág. 8 del prólogo) ; Ermitaño (198) –que suele tener dos acepciones: como religioso o como persona en comunión con la naturaleza mediante el retiro- ; Frailes (482) ; Frailes de la Orden de San Benito (60) ; Frailes descalzos (616) - todos ellos aparecen en distintos momentos de la novela y por ello los diferenciamos en su ordenamiento- ; Monacillo (749) –equivalente a monaguillo, que ayuda a misa- ; Monja (297) -"… no quiso salir del monasterio, ni, menos, hacer profesión de monja"- ; Muñidor de una cofradía (154) –es el criado de la cofradía- ; Obispos (8) –Obispo de Mondoñedo como variante (10)- ; Padre predicador (462) ; Papa (391) –profesión unipersonal- ; Peregrino (317) –como concepto religioso -; Predicador (129) ; Preste … Juan de las Indias (9) –sacerdote- ; Prioste (154) –mayordomo de una hermandad o cofradía- ; Profeta Perogrullo (828) –¡por fin averiguo de dónde procedía el vocablo Perogrullo!- ; Religiosos (89) ; Sacerdote (134) ; Sacristán (190) ; Santos Tomases (pág. 8 del prólogo) ; Sotaermitaño (585) –subalterno o substituto del ermitaño- ; Teólogos (191) –que también podría enclavarse en el grupo de intelectuales, pero en su época pertenecían al grupo de los religiosos con total seguridad- ; Tólogo - por teólogo- (608). Sancho, con su simplicidad nos suelta una perla de su lexicografía, que reproduzco literalmente: "El diablo me lleve si este mi amo no es tólogo; y si no lo es, que lo parece como un güevo a otro"; Vicario (673).


2. MILITARES: Alférez (321) ; Arráez (340) –caudillo o jefe árabe- ; Capitanes (10) ; Centinelas (815) –por así considerarlos en el contexto del libro- ; Cómitre (834) –capitán de mar en las galeras bajo las órdenes del almirante y que vigilaba y dirigía la boga y maniobras de su navío- ; Corchete (738) –he optado por incluirlos en este grupo, si bien podrían estar en el de Cargos Públicos al tratarse de un policía de la época un tanto militarizado- ; Corsario (316) –en numerosos casos al servicio de Sus Majestades …- ; Cuadrilleros (374) –al igual que los corchetes es otro tipo de policías judiciales- ; Cuadrillero de la Santa Hermandad vieja de Toledo (114) –referido a un lugar concreto- ; Cuatralbo de las galeras (832) –jefe o cabo de cuatro galeras- ; Escopeteros turcos (835) ; General (159) ; Guardas (160) ; Jenízaros (322) - soldados de infantería de la antigua guardia del emperador turco- ; Lanceros (798) ; Leventes (322) –soldados de marina turcos- ; Maestre de campo (353) ; Mílite guerrero (314) –militar- ; Oficiales (…) ; Soldado (89).


3. AGRÍCOLAS, GANADEROS, PECUARIOS –profesiones del medio rural-: Arrieros (26) ; Berenjeneros (608) ; Boyero (389) –pastor de bueyes- ; Caballerizos (698) –al cuidado de los caballos del señor -; Cabrerizo (691) ; Cabreros (73) ; Capataces (222) –del medio rural- ; Carretero (497) –al cuidado de las carretas y sus animales- ; Carretero de bueyes (383) ; Castrador de puercos (29) ; Cazadora (621) ; Cazadores (608) ; Destripaterrones (461);Estripaterrones (744) –idéntico significado que destripaterrones - ; Faquín (245) –mozo de cuerda, ganapán- ; Ganaderos (127) ; Gañán (245) –mozo de labranza. Hombre fuerte y rudo -; Jornaleros (222); Labrador (37) ; Moza Labradora (24) ; Labrandera (733) –de la raíz labranza- ; Mayorales (222) –capataces agrícolas- ; Monteros y cazadores (649); Mozos de mulas a pie (40) ; Pastor David (10) ; Pastor cabrerizo (140) ; Pastora (81) ; Pescador (141) ; Porquero (27) ; Postillón (652) –mozo que va a caballo delante de los que corren la posta o montado en la caballería delantera como guías- ; Romero (686) ; Rústico (410) –vulgar, hombre poco instruido, del campo- ; Arrieros sangüeses (103) – naturales de Sangüesa, municipio de la provincia de Navarra en el que se producen cereales, hortalizas, legumbres, aceite, frutas y vino- ; Segadores (258) ; Vaqueros y cabreros (216) ; Arrieros Yangüeses (103) –el diccionario nos indica natural de Yanguas, y por la red averiguamos que son los naturales de Yanguas de Eresma, Segovia, o de Yanguas, Soria. Se nos presentan como el prototipo de la rusticidad y se usa como sinónimo de arrieros. El texto del capítulo XV dice: "…que andaba por aquel valle paciendo una manada de hacas galicianas de unos arrieros sangüeses, de los cuales es costumbre sestear con su recua en lugares y sitios de yerba y agua, y aquel donde acertó a hallarse Don Quijote era muy apropósito de los yangüeses"- ; Zahorí de las historias (626) –persona a la que el pueblo atribuye la facultad de ver lo que está oculto. Actualmente, persona que practica la radiestesia para descubrir manantiales subterráneos o venas metalíferas valiéndose de una varilla o de un péndulo -.

NOBLES: Adelantado (245) –"…hágame marqués o adelantado"-; Amo (19) - En el soneto "Diálogo entre Babieca y Rocinante"-; Archiduque (616); Caballero (11 del prólogo); Caballeros andantes (31); Cacique (659) –dueño, propietario o señor de una zona -; Castellano (277) –señor de un castillo- ; Conde de Benalcázar y Bañares (8 del prólogo y dedicatoria del libro) ; Condesa (463) ; Cortesano (18) - En el soneto "El Caballero del febo a Don Quijote de la Mancha"- ; Damas (8) –señoras de alta alcurnia- ; Duque de Béjar (dedicatoria y pág. 8 del prólogo) ; Duquesa (649) ; Embajador de aquel rey delante de su Santidad el Papa (136) –podríamos considerarlo tanto noble como cargo público, si bien determinados empleos eran adjudicados por el rey a nobles y cortesanos- ; Emperador de Trapisonda (9) ; Emperatriz heredera (392) ; Gentiles (81) ; Gerifalte (651) –condición de jefe o persona importante- ; Hidalgo Don Quijote de la Mancha (dedicatoria) -"hidalgo de los de lanza en astillero"- (21) ; Hijodalgo rico (82) –hidalgo rico- ; Hijo mayorazgo de un caballero (837) –institución antigua que perpetuaba en una familia la propiedad de ciertos bienes a través del hijo mayor, por ejemplo en Cataluña- ; Infanta (404) ; Marqués de Gibraleón (dedicatoria y pág. 8 del prólogo) ; Mayorazgo (776) –"… ese señor mayorazgo…"- ; Micer Jorge (405) –título honorífico del antiguo reino de Aragón, que se aplicaba también a los letrados del archipiélago balear- ; Ministro (281) –ídem que embajador- ; Monarca (201) ; Noble caballero (8 del prólogo) ; Palaciega (744) ; Par (17) - En un verso del Soneto "Orlando Furioso a Don Quijote de la Mancha"- ; Princesa y gran señora (24) –referido a Dulcinea del Toboso- ; Príncipe (dedicatoria) ; Regente de la Vicaría de Nápoles (816) ; Reina (497) ; Rey de sus alcabalas (prólogo) ; Rey nigromante (309) –que ejerce el arte de adivinar a través de los muertos el futuro- ; Señor de las villas de Capilla (dedicatoria) ; Señor de lugares (358) ; Virreyes (331) ; Visorrey (391) – antiguo virrey -; Visorrey de Barcelona (819) –ya disfrutaba Barcelona de su propio Virrey- ; Vizconde de la Puebla de Alcocer (dedicatoria).

5. INTELECTUALES: Académicos (423) ; Adivinos (442) ; Agorero (687) –predice sin fundamento males y desdichas- ; Algebrista (524) –"un algebrista con quien se curó el Sansón desgraciado"- ; Asesor (641) ; Astrólogo (393) ; Ayo (107) –"aquel buen viejo Sileno, ayo y pedagogo del alegre dios de la risa"- ; Bachilleres (9) –aparece en infinidad de ocasiones- ; Boticario (667) –se le consideraba un científico conocedor de las fórmulas magistrales para la aplicación de la medicina- ; Catedrático (793) ; Consejero (11) ; Cosmógrafo (10) ; Cronista (26) ; Doctor Laguna (129) –los doctores son intelectuales a la vez que trabajadores de la medicina, en algunos ámbitos considerada una ciencia menor- ; Eruditos y elocuentes (pág. 8 prólogo) ; Escribano (159) –ante el alto grado de analfabetismo subyacente se le consideraba un intelectual de la lengua escrita- ; Examinador (159) ; Figureros (594) –aunque el diccionario nos da dos significados: persona que hace o vende figuras y astrólogo que miraba los aspectos de los planetas, es esta última a la que se refiere Don Quijote en este texto -; Filósofos (pág. 8 del prólogo) ; Filósofo mahomético (765) –referido al narrador Cide Hamete- ; Físicos (873) ; Graduado en cánones por Osuna (437) ; Graduado por la Universidad de París (130) –por entonces ya era importante la Universidad de París en el territorio de la vieja Europa -; Ginosofistas (390) –"…y de cuantos magos crió Persia, bracmanes la India, ginosofistas la Etiopía"- Variante de sofistas que en la Grecia antigua eran los que se dedicaban a la enseñanza de la filosofía valiéndose de sofismas ; Gramáticos (9) –"que el serlo no es de poca honra y provecho el día de hoy"- ; Herbolario (543) –estudiaban la ciencia de la flora y las plantas- ; Historiador Turpín (49) ó Historiador Arábigo, también referido al cronista Cide Hamete Benengeli (66) ; Humanista (571) ; Ingeniero (323) –"grande ingeniero y valentísimo soldado: Gabrio Cervellón, caballero milanés"- ; Intérprete (595) ; Inventor (317) ; Jurisperito (543) ; Antiguo Legislador que llaman vulgo (prólogo) –también podría tratarse de un cargo público, pero por su condición de experto en leyes lo incluimos en el grupo de intelectuales- ; Letrados (313) ; Señor Licenciado (45) ; Maese Nicolás (22) –traducido por maestro Nicolás- ; Maestro Elisabat (184) ; Maestro de escuela de muchachos (190) ; Maestros que le hubiesen curado (22) –al médico le llaman maestro en su oficio- ; Magos (390) –intelectuales por su conocimiento de las artes denominadas oscuras o negras- ; Medianeros y Apreciadores (602) –peritos tasadores a la vez que árbitros en disputas civiles- ; Médico (184) ; Metafísico (19) –en el soneto "Diálogo entre Babieca y Rocinante"- ; Pedagogo (107) ; Peritos (390) –"son versados y peritos"; más a la cualidad de entendidos que a una profesión o actividad- ; Peritos jurisconsultos (531) –"las garnachas a los peritos jurisconsultos"- ; Rector de tal colegio (429) ; Retóricos (11) ; Sabio encantador (32) ; Sabio nigromante (251) –que ejerce la nigromancia o arte supersticioso de adivinar el futuro evocando a los muertos- ; Traductor (459) –"el traductor de esta historia"- ; Veedor (159) –examinador o inspector -.


ARTISTAS: Actores (396) ; Autor (394) ; Bailadoras (558) ; Bailarín (672) ; Bailarines (826); Músico y Cantor (158) ; Comediantes (501) ; Copleros (855) ; Danzadores (826) ; Danzarines (558) ;Guitarristas (855) ;Juglar (626) ; Músico (158) ; Músico de un rabel (77) ; Pintor (pág. 8 del prólogo) –"maldiciente el uno y pintor el otro"- ; Poetas celebérrimos (8) ; Recitantes de la compañía de Angulo el Malo (497) ; Representantes (364) –"compañía de representantes", refiérase a actores- ; Tañedores de tamboril y flauta (558) ; Titerero (589) ; Trovadores (672) ; Vates (442) –"vates, que quiere decir adivinos": poetas- ; Zapateadores (550) .


CARGOS PÚBLICOS: Alcaide "de la fortaleza, que tal le pareció a él el ventero y la venta" (27); Alcaide de Antequera, Rodrigo de Narváez (44); Alcalde (607) ; Alcaldes de corte (445) ; Árbitros (379) –"ellos, como miembros de Justicia, mediaron la causa y fueron árbitros de ella"- ; Censuradores (454) ; Comendador Griego (652) ; Comisario (161); Espías (380) –"ocultas espías"- ; Fiscal (552) ; Gobernador (296) ; Gobernador de la ínsula (56) ; Señores Inquisidores (829) ; Juez (39) ; Jueces (403) - como estamento colectivo- ; Jurado de Córdoba (52) ; Señor Oidor (351) - ministro togado en las antiguas audiencias del reino. Que oye -; Procurador (159) ; Regidor (589) ; Verdugo de la República (723) -¿qué república?- ; Verdugos (322) .


TRABAJADORES DE OFICIOS manuales u otros más corrientes: Tres Agujeros del potro de Córdoba (120) –alfileteros. Que hace o vende agujas- ; Albañil (468) ; Peones de albañil (146) ; Ama (47) –encargada de las tareas del hogar y el cuidado de los niños/as- ; Ballenatos (608) –"…ni los cazoleros, berenjeneros, ballenatos, jaboneros, ni los de otros nombres y apellidos…". En el diccionario de la Gran Enciclopedia del Mundo, donde comprobamos cada palabra, el significado de ballenato es únicamente hijuelo de la ballena, por lo que entendemos que utiliza ballenato por ballenero o pescador de ballenas; Barbero del mismo pueblo (22) ; Bodegonero de Málaga (59) ; Bonetero (432) –persona que hace o vende bonetes, que son especies de gorras de cuatro picos- ; Cazoleros (608) ; Cirujano (184) –aunque perfectamente lo podríamos haber incluido en el grupo de trabajos intelectuales, el hecho de trabajar con las manos lo mantenía en la escala social en una posición más baja que los propios médicos y doctores- ; Cochero (62) ; Cocinero (72) ; Corredor de oreja (159) ¿ ; Corredores de lonja (159) –especie de intermediarios en los mercados de la época -; Correo (652) –"hermano correo"- ;Correo de a pie (851) ; Criados (40) ; Despensero (644) ; Desuellacaras (285) –barbero que afeita mal- ; Doncella barbera (636) ; Doncella de labor (732) ; Dueña (668) –especie de trabajadora del hogar con responsabilidades especiales- ; Dueña de honor (730) –mayores atribuciones y responsabilidades en la organización del trabajo doméstico- ; Escanciadora de vino (405) –"la mejor escanciadora de vino que tuvo la Gran Bretaña"- ; Estampero (829) – impresor -; Fregona (396) ; Ganapanes (313) –hombres que se ganan la vida llevando cargas de un punto a otro- ; Hostelero (119) ; Impresor (456) ; Jaboneros (608) ; Lacayos o palafreneros (625) ; Leonero (534) –cuidador o domador de leones- ; Librero (831) ; Maestresala (628) -…- ; Maestro de las ceremonias (783) –encargado de la organización de fiestas y eventos sociales- ; Marinero (357) ; Matadores (724) ; Mayordoma y señora (222) ; Mayordomo (19) –en el Soneto "Diálogo entre Babieca y Rocinante"- ; Mensajero (489) –que traslada mensajes, no exactamente como la profesión reglada que hoy conocemos, pero está en su génesis- ; Mercader (501) ; Mercaderes toledanos que iban a comprar seda a Murcia (40) ; Ministro y adherente de la caballería andante (76) –sinónimo de escudero, según Sancho Panza- ; Ministros de la limpieza (642) ; Molinero de Antequera (35) ; Molineros de las aceñas (618) ; Oficial (830) –empleado de imprenta- ; Paje consejero (396) ; Palafreneros (625) –criado que lleva del freno al caballo, que monta el palafrén- ; Pelarruecas (461) –hiladora pobre- ; Perailes de Segovia (120) –pelaires: cardadores de paños- ; Placeras (756) –vendedoras ambulantes en las plazas de los pueblos- ; Proveedor (644) ; Publicador de sandeces (382) ; Puta (381) ; Mujeres Rameras (10) ; Randera (871) –mujer que por oficio hace randas, que es una especie de encaje labrado o tejido con aguja- ; Rapador (436) –barbero- ; Señor Rapista (439) ; Remendón natural de Toledo (35) –obviamente se trata de un zapatero- ; Remeros (341) ; Repostero (803) –en realidad dice repostería, dando a entender la profesión de repostero- ; Reverenda dueña (626) –ama de llaves, criada, etc…- ; Sacapotras (180) –mal cirujano- ; Sastre (396) ; Secretaria de nuestros actos (284) ; Mi Secretario (723) ; Sedero (66) ; Tejedor (738) ; Tendero (772) ; Mercader y Tratante en Tetuán (332) ; Ventero (27) ; Volteador del mundo (572) –que voltea, que da vueltas a una cosa, que la vuelve de una parte a otra poniéndola al revés; trastoca o muda. Constructor de arcos o bóvedas- ; Zapatero (106); Zelador (282) – celador -.

9. PROFESIONES VARIAS (el cajón del sastre): Alcabalero (763) –"arrendador o alcabalero, que son oficios que, aunque lleva el diablo a quien mal los usa siempre tienen y manejan dineros"- ; Alcahuete (159) - persona que solicita o sonsaca a una mujer para usos lascivos -. Para quien tenga duda si era un oficio, dice Don Quijote en dicha página: "Porque no es así como quiera el oficio del alcahuete; que es oficio de discretos, y necesarísimo en la república bien ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien nacida; y aún había de haber veedor y examinador de los tales, como le hay de los demás oficios, con número deputado y conocido, como corredores de lonja"; Arrendador (740) ; Aventurero (25) ; Bandoleros (811) –"más de cuarenta bandoleros"- ; Belitre -"…gañán, faquín, belitre…". Mozo de cuerda pícaro, ruin- (245); Burladores (756) –bromistas cuasi profesionales- ; Corredor de oreja (159) –"… corredor de oreja, y aun de todo el cuerpo. En efecto: quiero decir que este caballero va –preso- por alcahuete…- ; Cuatrero (158) –ladrón de bestias- ; Cristiano viejo (144) –clase social respetada en su tiempo debido a la pureza de su sangre- ; Crueles (10) –adjetivo que habla de las mujeres en tono despectivo, de determinadas mujeres. Lo destaco por el hecho de que en "El Quijote", tal vez producto de la época, predominan conceptos machistas por doquier- ; Doncella (152) –de tanto aparecer dá la sensación de ser un oficio anexo a la condición de las mujeres de distintas capas sociales- ; Encantadoras (10) –igualmente habla de las mujeres en tono despectivo como en los anteriores vocablos- ; Esclava (224) ; Escudero (11 del prólogo) ; Farsantes (498) –timadores- ; Galeotes (157) –presos que cumplen condenas en la armada- ; Guía (573) ; Hechiceras (10) ; Hechicero (159) –mago que profesa las artes oscuras. En otro apartado incluimos brujo en el grupo de religiosos en donde podría enclavarse cierto tipo de hechiceros, no todos- ; Jueces del campo (761) –árbitros en los duelos- ; Ladrones (10) ; Lapidarios (269) –el que por oficio labra piedras o comercia con ellas- ; Negociante (380) ; Nigromante (393) ; Ninfas de los ríos (199) –inclasificable. No es oficio, profesión ni condición social- ; Ociosos (398) –antiprofesión- ; Padrinos de alguna pendencia (515) ; Pechero (105) –plebeyo, por contraposición a noble. Obligado a pagar o a contribuir con pecho o tributo- ; Peleantes de la Andalucía (515) ; Pícaros de cocina (641) –ayudantes o aprendices de cocina que puesto no cobraban salario, sisaban lo que buenamente podían- ; Prevaricador de las ordenanzas escuderiles (614) ; Representantes (398) –lo que hoy entendemos por manager - ; Salteador y ladrón (90) ; Turco (440) –aparece continuamente sustituyendo a árabe, moro o mahometano de los que por cierto abundaban en la España coetánea a la novela- ; Vagabundo (310) –o buscavidas- ; Vasalla (224) ; Vasallos (393) ; Villana (224) –de clase social baja. "Tu vasalla soy, pero no tu esclava; y en tanto me estimo yo, villana y labradora, como tú, señor y caballero"- .

Apariciones de pueblos y lugares de Jaén en "El Quijote":

- Tras derribar Don Quijote en el capítulo XIX a un religioso de su mula, éste le contesta a nuestro hidalgo: "… y así, sabrá vuestra merced que, aunque denantes dije que yo era licenciado, no soy sino bachiller, y llámome Alonso López; soy natural de Alcobendas; vengo de la ciudad de Baeza, con otros once sacerdotes, que son los que huyeron con las hacas; vamos a la ciudad de Segovia, acompañando un cuerpo muerto, que va en aquella litera que es de un caballero que murió en Baeza, donde fue depositado …". (134).

- En el capítulo XXIX, se las ingenian para sacar a Don Quijote de su penitencia con una burla e inventan a una princesa imaginaria: "Llámase - respondió el cura- la princesa Micomicona, porque llamándose su reino Micomicón, claro está que ella se ha de llamar así. –No hay duda en eso –respondió Sancho -; que yo he visto a muchos tomar el apellido y alcurnia del lugar donde nacieron, llamándose Pedro de Alcalá, Juan de Ubeda y Diego de Valladolid, y esto mismo se debe de usar allá en Guinea: tomar las reinas los nombres de sus reinos". (234).

- Capítulo III de la 2ª parte del Quijote, vuelve a aparecer Úbeda: "… salga lo que saliere, como hacía Orbaneja, el pintor de Ubeda, al cual, preguntándole qué pintaba, respondió: Lo que saliere. Tal vez pintaba un gallo, de tal suerte y tan mal parecido que era menester que con letras góticas escribiese junto a él: Este es gallo". (453). Lo curioso y extraordinario es que si seguimos leyendo el Quijote, en el capítulo LXXI, 2ª parte, página 876, repite casi por completo la misma frase anterior cuando, y extraigo literalmente, dice Don Quijote: "- Tienes razón, Sancho, porque este pintor es como Orbaneja, un pintor que estaba en Ubeda; que cuando le preguntaban qué pintaba, respondía: Lo que saliere; y si por ventura pintaba un gallo, escribía debajo: Este es gallo, porque no pensasen que era zorra". Faltan apenas 20 páginas para acabar la novela y aparece un lapsus mental en el genio de Cervantes, ¿o tal vez nos tienda una trampa para que la adivinemos?

- En el capítulo XXXIII de la 2ª parte aparece otra vez la ciudad de Úbeda que Cervantes conoció en sus andanzas como recaudador de impuestos reales: "… no siendo más verdad que por los cerros de Ubeda" (644), al igual que en el capítulo XLIII: "…como por los cerros de Ubeda" (698) y en el LVII: "los tres tocadores sí llevo; pero las ligas, como por los cerros de Ubeda" (789).

- Esta vez nos nombra la ciudad de Martos en el capítulo XXXVIII (2ª p.): "…descubriera cada grano del grandor de un garbanzo de los buenos de Martos" (669).

Y para concluir este artículo os pido la licencia de terminar con una frase aparecida en la página 291 de dicha edición de El Quijote: "¡Tente, ladrón, malandrín, follón; que aquí te tengo, y no te ha de valer tu cimitarra!".


Nicolás Manuel Ozáez Gutiérrez
Octubre de 2005-

No hay comentarios:

Publicar un comentario